20 de junio de 2020

RECORDAMOS A MANUEL BELGRANO




Este año se cumplieron dos acontecimientos importantes, el día 3 de junio se cumplieron 250 años del nacimiento de uno de los hombres más importantes de la historia nacional. Y este 20 de junio se cumplen 200 años de su paso a la inmortalidad.
Compartimos con ustedes este escrito de Manuel Belgrano.

“El maestro procurará, con su conducta, y en todas sus expresiones y modos, inspirar a sus Alumnos amor al orden, respeto a la Religión, moderación y dulzura en el trato, sentimiento de honor, amor a la virtud y a las ciencias, horror al vicio, inclinación al trabajo, despego del interés, desprecio a todo lo que diga profusión y lujo en el comer, vestir y demás necesidades de la vida, y un espíritu nacional que les haga preferir el bien público al privado, y estimar en más la calidad de Americano que la de extranjero.”

 Artículo 18 del Reglamento de Escuelas q Belgrano escribió y q se conserva en el Archivo de Jujuy




Salón de las banderas de la Casa de Gobierno de Jujuy
Belgrano no solamente es creador de la Bandera Nacional. En la foto vemos una bandera conservada y exhibida en el primer piso de la Casa de Gobierno de Jujuy, conocida como: la Bandera Nacional de la Libertad Civil, esta reliquia creada por Belgrano, el prócer la entregó al pueblo jujeño el 25 de mayo de 1813 en obsequio al honor y al valor demostrado por los hijos de esta tierra en las batallas de Tucumán y Salta.. Es una de las pocas creadas por él que ha sobrevivido hasta nuestros días, y de lo que se tienen incuestionables pruebas documentales. Por este motivo esta es la bandera de la Provinica del norte.



La relación con San Martín era cordial y de admiración. 

"Es lo mejor que tenemos en la Patria”

Escribió sobre él San martín en una carta al gobierno de Buenos AIres, indignado luego de recibir órdenes para que Manuel Belgrano se reportase para ser juzgado por la derrota de Ayohuma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario