¡¡Hola a tod@s!! El proyecto de lectura 2012 para 7º grado fnalizó con la lectura del texto teatral "Prohibido suicidarse en Primavera" de Alejandro Casona. A partir de allí y con la idea de integrar contenidos de Ciencias Sociales, Prácticas del Lenguaje y TIC´s decidimos realizar un radioteatro. En grupos, asumimos los roles de los distintos integrantes de esta forma de expresión , a saber: grupo de actores, publicistas, locutores y editores. Escuchamos en Radio Nacional el programa "Las Dos Carátulas", ciclo de radioteatro que nos sirvió para identificar las carácterísticas y estrucura del género teatral en la modalidad radial. Ya pensando en nuestro propio proyecto, selecionamos las escenas de la obra que más nos gustaron, las releímos con mayor expresividad, buscamos y seleccionamos publicidades de la época, alrededor de 1930, escuchamos distintos sonidos para utilizar en la edición y al final logramos nuestro radioteatro. Los invitamos a escucharlo......
Bienvenido al blog oficial de la Escuela Nº 22 del Distrito Escolar 2do. de la Comuna 5 del Barrio de Almagro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este espacio usted podrá encontrar información actualizada acerca de nuestra institución. También se podrán visualizar las diferentes actividades que se realizan en ella.
Páginas en este blog
19 de diciembre de 2012
Radioteatro de 7ºB
¡¡Hola a tod@s!! El proyecto de lectura 2012 para 7º grado fnalizó con la lectura del texto teatral "Prohibido suicidarse en Primavera" de Alejandro Casona. A partir de allí y con la idea de integrar contenidos de Ciencias Sociales, Prácticas del Lenguaje y TIC´s decidimos realizar un radioteatro. En grupos, asumimos los roles de los distintos integrantes de esta forma de expresión , a saber: grupo de actores, publicistas, locutores y editores. Escuchamos en Radio Nacional el programa "Las Dos Carátulas", ciclo de radioteatro que nos sirvió para identificar las carácterísticas y estrucura del género teatral en la modalidad radial. Ya pensando en nuestro propio proyecto, selecionamos las escenas de la obra que más nos gustaron, las releímos con mayor expresividad, buscamos y seleccionamos publicidades de la época, alrededor de 1930, escuchamos distintos sonidos para utilizar en la edición y al final logramos nuestro radioteatro. Los invitamos a escucharlo......
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario